Letras
al borde del milenio
las abundancias
evanescente
centro de gravedad
llamada
creciendo
ella es agua
vito, va
sara en blanco y negro (descárgatela)
mentiras bellas
humana
en las manos (descárgatela)
mouse.com
locura culinaria
de arena
demasiada gente aburrida
roma (sed) (descárgatela)
uno a uno
hombre que mira
la rueda cuadrada
fin de año
estaciones
vuélveme a despertar mañana (7,00 a.m. OM)
agua soy, humana-mente
vivo
las hojas
a tumba abierta
fue fugaz
el penalti
vestido largo
pensamiento diverso
días
por qué cantamos
en el aire
por las paredes del mundo
en concierto. polito ibáñez y luis medina
en las manos
evanescente
pensamiento diverso
uno a uno
sara en blanco y negro
las abundancias
de arena
centro de gravedad
roma (sed)
vito, va
por qué cantamos
presente continuo
presente
el viaje
travelling
la lujuria
club
por dentro
el tiempo a favor
dinero
celebración
el rapto de europa
Letras
al borde del milenio
las abundancias
peina el aire de colores, colorea veinte mil cabezas;
con un número pequeño se abastece todo lo que empieza.
que aparezca un ser humano dentro del ser que puebla las piedras,
las ciudades, los océanos, los nidos y las madrigueras;
que vuelva a correr la sangre por las viejas venas de la tierra.
obedece a cosas imposibles que obran en las bibliotecas,
que cambian lo convenido, que cuestionan todos los esquemas.
todo el tiempo será nada el día en que al fin nos demos cuenta,
y luego, pretenderemos que despierte lo que no despierta.
volaré, llegaré a florar
con el bagaje que pueda.
revolucionaré mis destino
con aliento de sorpresas;
hay mismo, aboné de sensaciones
y empapé toda la tierra,
y mi cosecha de ideas
abundará, abundará, abundará,
abundará, abundará, abundará...
abundará.
hoy me siento más tallado, medio yeso y medio de madera
y en mis brazos han crecido pétalos y manchas, rojas, negras...
una extraña vida le arrebata a la otra lo que ella no emplea,
y la sangre que corría libre, dibujaba tardes nuevas,
y el sol, enseñaba a las montañas de poniente sus estelas.
peina el aire de colores, colorea el valle de grandeza;
y a lo que no se colorea se le llama sombra en su tristeza.
¡cuántas veces pasa la osadía alborotando por la puerta!
¡cuántas la dejamos irse con nuestra esperanza en su cubierta!
con el bagaje que pueda.
revolucionaré mis destino
con aliento de sorpresas;
hay mismo, aboné de sensaciones
y empapé toda la tierra,
y mi cosecha de ideas
abundará, abundará, abundará,
abundará, abundará, abundará...
abundará.
pasa el día y, en lo oscuro, la revolución de las estrellas
abundará, abundará...
(letra y música, luis medina)
evanescente
hoy te hallé como un dibujo que guardé,
sombreado, amarillento;
aún vives tras un espejo que quedó
por donde hace tiempo
te enseñaba mis versos
con el miedo a sentirme
tan desnudo en tus dedos...
hoy, ya ves, se hace nostalgia aquel papel,
y queda el encanto como al descubierto...
extraño días tan breves,
una débil silueta,
una línea tan leve,
una luz incompleta...
y, casi me parece
que toco tu presencia;
luego, se desvanece,
evanescente, amor,
nunca te quedas.
te busqué en cada noche, en cada vez;
no tuve dos veces, nunca, el mismo sueño.
Pudiera ser que así no fuera, pero fue,
y hoy no tengo dudas,
te recuerdo, luna,
mis canciones viejas,
libros de Neruda...
me encontré preso de un beso que dejé
olvidado, incierto, como en un intento...
extraño días tan breves,
tengo tantos motivos,
los que viví cien veces,
los que nunca he vivido...
y, casi me parece
que casi te percibo...
difuso, tu hombro tiene,
evanescente, amor,
todo el hechizo.
(letra y música, luis medina)
centro de grabedad
desde mi nave, hasta la Tierra, atravieso las nubes;
como en un sueño muy profundo, sobrevuelo la ciudad.
en mi cabina, aprisionado, las batallas que sostuve,
todas, absolutamente todas, contra la realidad.
la decisión trae el espanto.
una ventana oscura y un sofá;
promete vértigo el espacio,
promete muerte la seguridad...
...la seguridad...
desde mi nave, hasta la tierra, atravieso las nubes;
como en un sueño muy profundo, sobrevuelo la ciudad.
en mi cabina, aprisionado, las batallas que sostuve,
todas, absolutamente todas, contra la realidad.
de lo que quiero y lo que debe
buscaba un hombre un punto de igualdad, y así, girando eternamente
quedó colgado de su centro de gravedad.
...centro de gravedad...
desde mi nave hasta la Tierra atravieso las nubes;
como en un sueño muy profundo, sobrevuelo la ciudad.
qué poco sospechaba que del infinito, retuve
la sensación de que, ya nunca, nada miraría igual.
(letra y música, luis medina)
llamada
tú, que un día te olvidaste el nombre
escrito en todos los libros,
lo escucho en tantas canciones,
aparece en los anuncios,
acechas por los rincones,
tan fiel, tan invisible...
tú, que has sido tantas cosas
sin haberte conocido;
me olvidé de mis estampas,
acabaste con mis mitos,
cuándo vendrás a tu casa,
por qué no ocupas tu sitio...
abre la puerta, amor,
espanta los fantasmas,
abre la puerta,
que tengo tanto frío
y la soledad me engaña.
tú que ocupas las estrofas
de Kathy's song hasta estos años,
levantas cada derrota
buscando siempre el abrazo;
quién sabe si, aún sin saberlo,
también tú estás esperando.
abre la puerta, amor,
espanta los fantasmas,
abre la puerta,
que tango tanto frío
y la soledad me engaña
(letra y música, luis medina)
creciendo
no hallo el final del libro
que hace tanto empezamos.
encuadernado al aire,
florece de los brazos
como un trabajo tierno,
como los pétalos.
penúltimo testigo
de un siglo a sangre y fuego;
al abismo saltamos
al borde del milenio,
somos tantas raíces
creciendo...!
hemos bebido agua de pozos y grifos,
llenamos de unos y ceros nuestros sentidos,
trescientos sesenta grados, otro principio...
qué ha pasado conmigo,
que he perdido la cuenta,
qué tengo que ver con ese niño que apaga las velas;
me han crecido las manos
caminando en las cuerdas,
estrechando en un puño todo, y nada se queda;
tanto que ha parecido,
tanto más que me espera,
y han crecido los miedos,
los "ya no", los "qué pena";
y han crecido las ganas
de entregarme a esta guerra,
gestos y despedidas, fuerza abriendo las puertas.
a veces nos miramos como desconocidos,
¡y hemos pasado tantas veces por este sitio!
detrás de aquella esquina nos espera el destino...
qué ha pasado conmigo
con la aguja que sabe
de los discos que pasaron, de los que ahora me valen;
me han crecido las manos
aferrándose al día,
y con ellas me he expresado lo mejor que sabía;
tanto que ha parecido,
tanto más que me espera,
y han crecido los miedos,
los "ya no", los "qué pena";
y han crecido las ganas
de entregarme a esta guerra,
gestos y despedidas, fuerza abriendo las puertas.
penúltimo testigo
de un siglo a sangre y fuego;
al abismo saltamos
al borde del milenio,
somos tantas raíces
creciendo...!
(letra y música, luis medina)
ella es agua
la mujer que habita el río
(ése que pasa cerca de donde vivo).
motivo, fe,
cauce positivo,
océano amanecido
al sur,
largo recorrido...
...para ti,
mi amigo, duro crecer.
cómo no querer a esa mujer
-pecera abierta
del alma-¡...
...navega,
ella es agua...
...respira
oxígeno disuelto
en sus entrañas.
ella es agua.
une el monte
con la orilla
lejana del horizonte...
la razón que no se pierde,
dándole a la hoja su tono verde,
habrá de ser
agua transparente
latiendo, gota a gota,
en ti;
y así, eternamente,
la verás
corriendo: agua inmortal,
la que cae del cielo, la que salta,
la que brota,
la que alcanza
la cumbre
de las plantas
más altas...
agua que, de tanta agua,
ha acabado siendo
una montaña.
ella es agua:
crece al fin, como una tierra labrada
en aras del porvenir
(letra y música, luis medina)
vito, va
callejones estrechos hasta tu casa,
mi corazón perdido en cada plaza,
si el azahar no engaña ya sé dónde encontrarte,
por el olor de la calle salgo a buscarte.
por el puente romano pasan los siglos,
¡y ya hace tantos años que se han perdido!
si mi ciudad se estanca salimos desde abajo,
por el olor de jazmines ya sé que viene mayo.
las torres apuntan alto,
por el cielo se descarga
todo el fuego de las cosas
cotidianas,
este mes vamos de fiesta,
las noches se me abalanzan,
y un trastero de problemas
que solucionar mañana.
con el vito, vito, vito,
con el vito, vito, va,
no la mires a la cara,
que se pone colorá.
con el vito, vito, vito,
con el vito, vito, va
mi ciudad tiene la bemba colorá.
ayer subí a la ermita, la de tus labios,
y me tiraste al río del desengaño;
mientras, por el camino, rodaba al centro,
imaginaba un destino olor a incienso.
la ciudad de la esperanza,
la razón en que vivimos,
la misma que me atenaza,
la que me lanza al abismo,
la misma parte de todos,
un proyecto compartido,
qué detalle si dejaras
probar juntos un inicio.
con el vito, vito, vito,
con el vito, vito, va,
no la mires a la cara,
que se pone colorá.
con el vito, vito, vito,
con el vito, vito, va
mi ciudad tiene la bemba colorá.
callejones estrechos hasta tu casa,
mi corazón perdido en cada plaza,
si el azahar no engaña ya sé dónde encontrarte,
por el olor de la calle salgo a buscarte.
(letra y música, luis medina)
sara en blanco y negro
una bala perdida en el recuerdo
viene hoy a darme por la espalda;
como una melodía en blanco y negro,
como una ideología de la piel
ha vuelto Sara...ha vuelto Sara...
no te imaginaba sin colores,
pero el filtro de París te envuelve;
a dos mil kilómetros me mandas
una tarde de noviembre...
ha vuelto Sara...ha vuelto Sara...
ha vuelto, y yo, que escribo años después,
aún reconozco sus pies
paseando tibios, lentos, por la ribera;
ahora la pinto en esta gama sin luz,
en este tiempo de sed,
se va acabando el tiempo de las promesas.
sara se llevó mis argumentos
a un país que devora los meses;
sé, por los matices de esta lluvia,
por todo en lo que se convierte
que ha vuelto Sara...ha vuelto Sara...
ha vuelto, y yo, que escribo años después,
aún reconozco sus pies
paseando tibios, lentos, por la ribera;
ahora la pinto en esta gama sin luz,
en este tiempo de sed,
se va agotando el lienzo de hacerte nueva...
se va agotando el lienzo de hacer...
se va agotando el lienzo...
(letra y música, luis medina)
Sara en blanco y negro (Directo).wma -> Descárgatela
mentiras bellas
yo no quisiera ser el héroe de una pista americana;
no me gustan las gorras, ni meterme donde no me llaman;
detesto las comidas tan rápidas,
no siempre tengo cervezas en casa,
no soy perfecto ni tengo ganas...
pero hoy olvido mis prejuicios cuando, dentro de una sala,
winona ryder me ha mirado por detrás de la pantalla;
por este gesto, yo soy lo que quieras,
ser gary oldman, o bien banderas,
la edad completa de la inocencia...
...y son mentiras bellas.
esta ciudad, llena de sueños y de butacas,
bruja que nos encanta,
mas su cielo no alcanza
cuando me vuelvo a casa;
¡esta ciudad! tras un desierto, llego hasta el agua,
vivo un rato en su orilla,
y, luego, abandonarla.
después de todo, nadie creo que se crea esas mentiras,
ni que hagan tanta gracia los chistes de las tortugas ninja;
tremendas colas para ir al jurásico,
no muchas menos para 'el piano',
cada cual busca su milagro...
muchos hombres pensaron que el milagro estaba cerca
cuando, en un primer plano, sharon cruzaba las piernas,
pero yo prefiero a whitney houston,
y, mis amigas, estoy seguro
que a kevin costner o a un tipo duro...
y son mentiras bellas.
esta ciudad, llena de sueños y de butacas,
bruja que nos encanta,
mas su cielo no alcanza
cuando me vuelvo a casa;
¡esta ciudad! tras un desierto, llego hasta el agua,
vivo un rato en su orilla,
y, luego, abandonarla.
(letra y música, luis medina)
humana
en las manos
en las manos
llevo una inmensidad de palabras
que quieren reventar
y un futuro lleno de historias
dispuestas a empezar
en las manos
llevo la voluntad, los latidos
que tocan la realidad,
las razones y los errores
también la soledad
se aferran a todo lo vivido
marchamos en un tren que siempre va
incorporados al esfuerzo de llegar
y construimos nuestro empeño
con este sueldo escaso
de barro que suda el suelo
y hay unas manos que están pintadas
en el fondo de mi recuerdo;
(nada volvió a ser igual después
de haber tocado el cielo)
se aferran a todo lo vivido
marchamos en un tren que siempre va
incorporados al esfuerzo de llegar
y construimos nuestro empeño
con este sueldo escaso
de barro que suda el suelo
por las manos
pasa la libertad y el contacto
suave de los cuerpos
pasa el tiempo
con forma de agua
entre los dedos
(letra y música, luis medina)
En las manos.mp3 -> Descárgatela
mouse.com
este ejército de plástico, que hoy toma las decisiones,
son corazones sin espacio, una invasión de ratones,
pasean nerviosos por la ventana de mi
monitor de estreno
por donde yo puedo jugar al fútbol sin
correr por el extremo, después haces
doble click, click,
y hago click...hago click...
este invento cibernético que tanto me
esperanzaba
por poderlo utilizar cuando lo
necesitara, pero
nunca he logrado emocionarme fuera de
los sentimientos,
qué comando llevará directamente a
tomar un buen criterio...después haces
doble click, click,
haces doble clic, click...
yo hago doble click en la sonrisa de la
mona lisa,
y en la ternura, y en las mordeduras, y
en la sangre...
y hago doble click cuando me cantas
de escudo quiero el corazón desnudo,
y al final del día hago doble click sobre
el icono de la fantasía...
y hago click, click, click, clikc,
hago clikc, click, click, click...
esta máquina de hacer feliz, en sucesivas versiones,
es un entorno sin salir de nuestras habitaciones,
y haces doble click, en el dedo un tic,
son como palpitaciones,
te veo salir, siempre me haces click
cerca de los pantalones, después haces
doble click, click,
haces doble click, click...
yo hago doble click en la sonrisa de la mona lisa,
y en la ternura, y en las mordeduras, y
en la sangre...
y hago doble clic cuando me cantas
de escudo quiero el corazón desnudo,
y al final del día hago doble clic sobre
el icono de la fantasía...
y hago click, click, click, click,
hago click, click, click, click...
(letra y música, luis medina)
locura culinaria
comienzo como un zombi la semana,
la mala suerte creo que me ama,
y unto mi tristeza en las tostadas,
el sol no me ilumina las patatas
y dónde comeré de aquí a diez años,
quién limpiará el tomate de mis labios,
y dónde comeré de aquí a diez años,
quién limpiará el tomate de...
...dejo atrás gran vía, alcobendas,
buscaré mi alma en tus croquetas,
yo dejo atrás gran vía, alcobendas,
buscaré mi alma en tus croquetas
la noche me apaga los espagueti
y mi destino me ha cogido anemia
y mi futuro tiene diabetes,
y alguien se atraganta y era abstemia,
y qué se comerá el día de muerte,
sé lo que comerán ciertos gusanos,
qué se comerá el día de mi muerte,
sé lo que comerán ciertos...
...dejo atrás gran vía, alcobendas,
buscaré mi alma en tus croquetas,
yo dejo atrás gran vía, alcobendas,
buscaré mi alma en tus croquetas
(letra y música, matías ávalos)
de arena
una balsa
que se va
por el atlántico del alma
permanente
temporal
de un océano de arena
y es difícil resistirse a querer,
no asociar el tiempo en amores,
y es difícil decidirse a poner
tierra encima de esas canciones
equilibrios llenos de gravedad,
las razones tienen su peso,
equilibrios que se sostienen mal,
almohadas de plumas de hierro
la cordura
me hace presa
con su balanza imposible
pájaros
en la cabeza
y elefantes en los pies
(letra y música, luis medina)
demasiada gente aburrida
demasiados huecos en la solución
de este pasatiempo,
tanta geografía que no han descubierto,
tanta información y crece el desconocimiento
como una ovación
demasiados juegos, la televisión,
los impactos nuevos,
juegos de artificio, pólvora del miedo,
y es un ritmo a la carrera, sin saber
de qué estamos huyendo
demasiada gente aburrida de todo,
la decepción cubierta de aparatos,
demasiada gente aburrida de todo,
miro el reloj y ahora veo
que acabo de nacer
demasiados nombres,
generación cleenex, miles de opiniones,
modas a la carta, genios y fantoches,
vienen, llegan, cansan, pasan, somos
más madera, un viejo camarote
demasiada gente aburrida de todo,
la decepción cubierta de aparatos,
demasiada gente aburrida de todo,
miro el reloj y ahora veo
que acabo de nacer
(letra y música, luis medina)
roma (sed)
siempre nos quedará parís,
o algo más cerca Portugal,
aquella noche inacabable de febrero
o las pensiones de Madrid
planes para desayunar
o las tremendas carcajadas del museo
la orilla del Guadalquivir,
yo dije - nunca nada será igual...
tampoco córdoba queda tan lejos
y ojalá, ojalá,
ojalá que no quedara nada de eso
ojalá, ojalá,
y que el olvido fuera un trámite del tiempo...
...y que el olvido fuera un trámite
del tiempo...
siempre nos quedará parís,
y una fuga que llega al mar,
las estrechas calles oscuras de toledo
siempre nos quedará parís,
siempre, aunque antes de llegar
aterrizar forme también parte del vuelo
y sobriamente despertar
los labios mordidos, y al final
ver roma-sed escrito en el espejo
y ojalá, ojalá,
ojalá que no quedara nada de eso
ojalá, ojalá,
y que el olvido fuera un trámite del tiempo...
...y que el olvido fuera un trámite
del tiempo...
(letra y música, luis medina)
Roma -> Descárgatela
uno a uno
siete de la tarde, un cuarto silencioso,
oigo desde lejos coches y gentes,
vuelven cabizbajos,
uno a uno una vez más,
uno a uno, todos.
y me lo recuerdan, pasa por la radio,
los problemas pesan cada minuto
un poco más, uno a uno, mucho más,
uno a uno...
y ahora ya, ahora ya,
ahora ya no hay excusa para olvidar,
y ahora ya, ahora ya,
ahora ya no hay excusa para olvidar,
para olvidarte los domingos
-vamos a ir al cine, -de horas no sé
nada, - ¿ves la cartelera? es la misma de
la semana pasada
(uno a uno, y otra vez siete,
¡uno a uno!)...
siento que la vida a mi costado miente
más que la pantalla, y juliette binoche
me anda vendando por el patio de
butacas (¡uno a uno!)
y ahora ya, ahora ya,
ahora ya no hay excusa para olvidar,
y ahora ya, ahora ya,
ahora ya no hay excusa para olvidar,
para olvidarte los domingos
hay una tristeza por toda la casa, los
vasos medio vacíos indican que ayer
noche unos labios no muy rojos pusieron
cerco (uno a uno) a mí,
marcas el noventa, sesenta noventa
con el nueve cero tres delante la voz que
te dice cariño, cómeme, cómeme,
(¡uno a uno!)
ya no está
y ahora ya, ahora ya,
ahora ya conoces de cerca la soledad,
y ahora ya, ahora ya,
ahora ya conoces de cerca la soledad,
la soledad de los domingos
(letra, pablo garcía casado-luis medina; música, luis medina)
hombre que mira
miro parques, y bancos, y casas alrededor,
trece hombres que miran
y al cabo era yo
bienvenido a ese grupo que busca,
que anda errante por su perspectiva,
no reconozco nada,
esta ciudad está desierta
miraba las estatuas, y las plazas sin sol,
y las fuentes sin chorro,
ojos sin expresión
ojalá muchachita surjas entre la niebla
a decir las palabras que inventaron la tierra,
pero, si no las dices, no lucen los balcones,
los aljibes sin agua,
y los patios sin flores
nunca es vano un esfuerzo, ni el empeño menor,
un desencantamiento precisa sudor,
y que tú, muchachita, digas las dos palabras
que habiten de sonidos estas calles fantasmas,
y haya malabaristas, y cafés, y haya alarmas,
y grandes almacenes, y pequeñas terrazas,
y con muchas palabras
podré abrir una inmensa puerta en el cielo,
convertir soledad en una gran avenida
llena de gente,
en un bulevar que te lleva,
en un río de luz,
una mano
abierta
casi todo es posible queriendo vivir,
luego de la tormenta revive un jardín,
y otra vez como nunca lucirán los
balcones,
los aljibes dan agua, y los patios
colores,
y habrá malabaristas, y cafés, y habrá
alarmas,
y grandes almacenes, y pequeñas
terrazas,
y con muchas palabras
podré abrir una inmensa puerta en el
cielo,
convertir soledad en una gran avenida
llena de gente, en un bulevar que te
lleva,
en un río de luz, una mano
abierta
(letra y música, luis medina)
la rueda cuadrada
dicen que no hay enemigo
rebelde a nuestra evidencia,
podremos dormir tranquilos
sin alterar la conciencia
dicen que no hay enemigo
son sólo supervivientes
dicen que no hay prisioneros,
han hecho sólo clientes
esto no para, esto no para,
esto camina, come como un animal
que nos contagia sus voracidades
todo tiene su precio y todo su desprecio,
todo nuevo-neoliberal
globalizando nuestras soledades
y dicen que no hay marcha atrás,
que arrasa por donde pasa,
que se ve claro el destino y hay
que comulgar con ruedas de molino,
dicen que no hay marcha atrás,
que de las manos se nos va,
y en las curvas se dispara,
se adapta a todo, a todo, esta rueda
cuadrada
tanto macrófago en ciernes,
tanto perfil agresivo
especulando con nuestro reflejo
más primitivo
dicen que no hay enemigo,
que el fin y al cabo nos ama,
sus ideales perdidos
hacen más tierna su cama
esto no para, esto no para,
esto camina, come como un animal
que nos contagia sus voracidades
todo tiene su precio y todo su desprecio,
todo nuevo-neoliberal
globalizando nuestras soledades
y dicen que no hay marcha atrás,
que arrasa por donde pasa,
que se ve claro el destino y hay
que comulgar con ruedas de molino,
dicen que no hay marcha atrás,
que de las manos se nos va,
y en las curvas se dispara,
se adapta a todo, a todo, esta rueda
cuadrada
(letra y música, luis medina)
fin de año
la niebla sobre madrid,
como un milagro,
me cuelga sobre el balcón
de fin de año,
me preparo a recibir la lotería,
cuidarme el último resfriado
tapándome de este frío gris y urbano
con tanta fiesta, tanto enfadado...
me vierto en la navidad de los abrazos,
que hay que alegrarse de que pasen los años,
y me pienso emborrachar, mandar postales,
romper el tiempo que me ha tocado
por navidades, y es seguro que de algo vale
desearnos todos felicidades
y hay que alegrarse en lo común de los colmados,
quedar debajo del reloj,
nadar preciados,
bailar en la plaza mayor,
pisar cristales...
qué bonito que está Madrid,
qué bonitas tus concavidades,
por navidades...por navidades
(letra y música, luis felipe barrio)
estaciones
ir
de una u otra forma siempre ir
como quien va a la esquina o al fondo
de un bar
o a la utopía, que ya no es un fin
(es un principio)
vas
acomodando el paso al modo de pensar
coleccionando cosas que es inútil
guardar
como una melodía repleta de aire
nada es igual
sigo
adelante
y no hallo tantas cosas tan importantes
loco con la suerte
de seguir
con tantas estaciones
para partir
ir
aunque no sea lo mismo que antes de
salir
ir a comprar la fruta, irse a caminar,
como único sentido que va a mil
direcciones
feliz,
feliz prudentemente como una lombriz
recreándome en el sorbo largo de vivir
llevar hasta el final el vicio
de que me guste
nada es igual
sigo
adelante
y no hallo tantas cosas tan importantes
loco con la suerte
de seguir
con tantas estaciones
para partir
(letra y música, luis medina)
vuélveme a despertar mañana (7,00 a.m. OM)
a pesar
del sueño con que me levanto
de no acabar de estar curado de espanto,
de no saber nada de ti,
a pesar
de predecirme el tiempo que me espera,
que parezcas tan facha y que me quieras
sólo por mis dedos,
a pesar
del mal uso de todas las banderas
buscaré el mástil de una
cafetera
para comenzar
a pesar
de tanto coche y tanto cuerno
de la pompa infantil, de los gobiernos,
y no saber nada de ti,
probaré
y haré caso a los que me lo decían,
renovando el contrato que hoy me
vencía,
por otro día más,
no seré yo
quien se niegue a morder la manzana,
vuélveme a despertar
mañana por penúltima vez
(letra y música, luis medina)
agua soy, humana-mente
...cuando eres tierra, cuando soy agua...
(l. e. aute)
en la tierra te penetro
agua soy...agua soy
sólo tierra
te persigo permeable
agua soy...agua soy
desde la altura final de mi abrazo,
este mar tan inverso
que extenso habita
el territorio vital de tus besos,
agua y sal
resbalando mojando sin prisa
sólo tierra
en la tierra, te penetro
agua soy...agua soy
esparcida
empapando sin memoria
agua soy...agua soy
humana mente
agua soy
es el mapa final de tu cuerpo
un volcán
deseando, buscando esta lluvia
que retrase el total desenlace
terrenal
mente humana entregada desnuda
sólo tierra
en la tierra te penetro
agua soy...agua soy
humana mente
agua soy
(letra, miguel agudo; música, luis medina)
vivo
las hojas
las hojas caen
y todo dará igual,
árboles o cuadernos...
y siento que no hay nada que esperar;
no hay pájaros eternos
y, como caen,
hagamos lo que hagamos esta noche
mañana cubrirán lo que nos sobre,
...y quedé detrás,
pero,
quién tapará estas horas
ahora que te vas...
las hojas caen,
y ojalá que al final
tapen tus huellas...
yo seguiré, también se gastarán
algunas cuerdas
qué vas a hacer:
al fin y al cabo, todo es un intento,
esperaré que pase el mal momento...
...y quedé detrás,
como un suceso más,
cicatrices... agua que se va...
y, sepa o no por qué,
no hay más remedio;
las hojas caen, mas otras nacerán
por tu recuerdo
(letra y música, luis medina)
a tumba abierta
él acaba de salvar los muebles
de algún naufragio
huye como un animal
del presagio, del presagio, del presagio...
del presagio
ella le enseña su herida
besa la boca del miedo
se adelanta en la salida
y se bate en duelo, se bate en duelo
se late el vuelo... se late el vuelo
nunca encierro una ilusión
entre las ruinas de un sueño
algo desde el interior
busca alimento
y te encuentras cruzando una puerta...
la vida se ofrece a tumba abierta
vértigo al borde de ti,
- qué me has puesto en la bebida
- nunca me dejes salir – repetía
repetía, repetía, repetiría hasta el fin
y ella le dejó su piel
y él se ha hecho una bandera
y la mueven a la vez
y respiran cuando ondea, cuando ondea
cuando ondea cuando ondea
nunca encierro una ilusión
entre las ruinas de un sueño
algo desde el interior
busca alimento
y te encuentras cruzando una puerta...
la vida se ofrece a tumba abierta
dos piedras, un río violento,
van cosiéndose el amor
mar adentro
mar adentro
mar adentro
(letra y música, luis medina)
fue fugaz
fue como un disparo de los dioses
que nos guardan
que revientan nuestras bocas
de contacto iluminadas
y estalló en los labios de esa bóveda
de nada
que nos cubre con su traje largo
de la madrugada
es demasiado grande el universo para abarcarlo...
qué bueno que un instante de los ojos te ha contemplado...
fuera luz de estrella,
fuera luz de día,
fuera o fuese fuego,
fue fugaz
fuera luz de estrella,
fuera luz de día
fuera o fuese fuego,
fue fugaz
pero la esperanza no muere deprisa
y nuestro deseo nunca se termina...
...que se dibuje en el cielo,
y tu mirada la siga...
velaremos nuestra ciudad
es demasiado grande el universo para abarcarlo...
qué bueno que un instante de los ojos te ha contemplado...
fuera luz de estrella, fuera luz de estrella
fuera luz de día, fuera luz de día
fuera o fuese fuego, fuera o fuese fuego
fue fugaz fue fugaz
pero la esperanza no muere deprisa
y nuestro deseo nunca se termina...
...que se dibuje en el cielo,
y tu mirada la siga...
(letra y música, luis medina)
el penalti
toda la vida esperando
y ahora llegó el momento,
mentalizarse en los dientes...
contar con los compañeros...
para lograr objetivos
hay que ante todo, quererlo,
oleadas por las bandas,
mucha presión... en el centro
tarde tensa
un vocerío inmenso
mi madre, en tribuna cubierta
con un pañuelo
corre el minuto treinta
empatados en miedo;
la bandera, un presagio
de mi fuera de juego
cuánta distancia a la puerta
parece, cuando me acerco;
un pie me toca la pierna,
el aire se vuelve espeso
a once metros de la gloria
está más cerca el infierno,
por eso no se oye nada,
por eso algunos se han vuelto
boca seca,
frío el sudor de los dedos,
lanzarse loco al destino...
...verlo perderse a lo lejos...
ahora, todos lo sabían,
yo no podría con esto,
luego, vivir con la duda
de haber sabido hacerlo
años después, aún me acuerdo;
voy a un taller de relojes,
miro, si arreglando alguno,
logro borrar los errores
entonces, hago canciones,
y los siguientes minutos
se vuelven tiempos mejores
(letra y música, luis medina)
vestido largo
con mi amor de jirones
y las medidas que alcanzo
te regalo un vestido,
un humilde universo
largo
como quisieras verte
dentro de muchos años,
así mismo lo quiero,
con la piel menos tersa
y los ojos intactos
no se acaban nunca, nunca,
estas calles que habitamos
pero, al menos, caminamos,
creo que fue ayer que cantamos
aquella vieja tonada de simon...
con los hilos del tiempo
que han tejido tus manos
he cubierto este suelo
para no pisar fuera
de tu espacio
no se acaban nunca, nunca,
estas horas que ocupamos,
como un vestido de años
creo que fue ayer que empezamos
a compartir juegos
y soltarnos de manos...
con mi amor de jirones
y las medidas que alcanzo
llenaré dimensiones,
tu futuro, con forma de árbol...
(letra y música, luis medina)
pensamiento diverso
dime qué esperan de mí
no soy yo quien decide en este juego
no hay tanto gris donde elegir
con tu modelo
y soy así
dónde me puedo esconder
de escandalizados y cruzadas
daños colaterales monólogos valientes
paz armada
hasta los dientes
somos como la gente de bagdad
una marea negra que no existe
la demagogia del rival
cantantes tristes
somos como la gente de bagdad
un ignorado lado del espejo
y de la misa la mitad
sube de precio
persistir
naufragar
rumbo adverso
pero estoy vivo
y soy
diverso
dime qué esperas de mí
del lado más oscuro de la fuerza
algua vez habrá que ver
lo que nos cobran
en la cuenta
somos como la gente de bagdad
seguramente estamos indefensos
bajo los pies de la verdad
con muchos ceros
somos como la gente de bagdad
la piedra en el zapato del sistema
o las viejas flores del mal
oliendo nuevas
persistir
naufragar
rumbo adverso
y soy
diverso
(letra y música, luis medina)
días
un día de paz un día de guerra
un día que la busco un día que me deja
un día, quizá, un día quisiera
un día de estos, un día que no llega
si no puedo alcanzarla, seré sombra
si no puedo seguirla, seré huella
si no quiere mi amor con sus tormentas
será con todo el odio de mis fuerzas
el día que despeguen sus piernas,
su pájaro, su nido, su salto hacia la tierra,
en ese día, el pecho se agrieta
por darle todo el aire que pudiera...
...si sé que no se puede
...si sé que anda esperando tanto, tanto,
que un poco verdadero le adelanto,
y no lo mira,
...pero, ¡tiene las manos tan frías...!
el día que no exista siquiera
la boca que hoy me niega,
una canción con su nombre de bandera
será una gran palabra que se eleva
de garganta en garganta hasta ser nueva...
así será el amor que nos espera,
así le aviso de lo que le queda,
así, por si me quiere o me detesta,
o bien porque sus manos se congelan...
...si sé que anda esperando tanto, tanto,
que un poco verdadero le adelanto,
y no lo mira,
...pero, ¡tiene las manos tan frías...!
(letra y música, luis medina)
por qué cantamos
si cada hora viene con su muerte
si el tiempo es una cueva de ladrones
los aires ya no son tan buenos aires
la vida es nada más que un blanco móvil
si nuestros bravos quedan sin abrazo
la patria se nos muere de tristeza
y el corazón del hombre se hace añicos
antes aún que explote la vergüenza
usted preguntará, usted preguntará por qué cantamos
usted preguntará, usted preguntará por qué cantamos
si estamos lejos como un horizonte
si allá quedaron árboles y cielo
si cada noche guarda alguna ausencia
y cada despertar un desencuentro
usted preguntará por qué cantamos
cantamos porque el río está sonando
y cuando suena el río suena el río
y porque la crueldad no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino
cantamos por principio y porque todo
porque traduce todo un sentimiento
un paso más un salto una locura
una pasión un amotinamiento
usted preguntará por qué cantamos
cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota
cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el mundo huele a primavera
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta
usted preguntará por qué cantamos
cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza
(letra, mario benedetti – luis medina; música, luis medina)
en el aire
todo está en el aire
colgado de una leve
fina gasa
todo está en el aire
todo está en el aire
todo está en el aire
el fuego la ventisca
los astros la vida
todo está en el aire
todo está en el aire
nada permanece más tiempo del preciso
cada estación da paso a la siguiente
vamos andando sobre un precipicio
todo está en el aire
todo está en el aire
vamos andando sobre arenas movedizas
y la vida es un sendero
sin otro rumbo que sí misma
todo está en el aire...
(letra, miguel agudo; música, luis medina)
por las paredes del mundo
ardo en cada rojo inicio
de amaneceres y acudo
por si diviso tu rostro
que asciende por las paredes del mundo
tus ojos, tus dos planetas,
eran dos siglos sin pausa,
tus dos caricias sin dedos,
tus ojos, tus dos palabras más claras
me descubro cosechando tantas luces
como surgen por dos sombras
como un loco, cada día me congrego
al primer cielo que se asoma
voy tejiendo mi destino de nada
aunque ya tanto me lleve
de tu mirada
las mismas notas que abrieron
la boca del horizonte
hoy son recuerdos que vuelven
y tienen dedos, y tocan, y crecen
y yo, que no me conformo con mi suerte,
salgo a hacerte más posible,
tu rutina de arco iris se deshace
en toda clase de matices
voy tejiendo mi destino de nada
aunque ya tanto me lleve
de tu mirada
ardo en el rojo suicidio
de atardeceres y acudo
por si diviso tu rostro
que busco por las paredes del mundo
(letra y música, luis medina)
presente continuo
presente
hemos quemado los proyectos
hemos gastado las palabras
se han agotado los relatos,
se han encendido las alarmas,
el agua creció de repente
y habita una extensa llanura;
llevando un cuchillo en los dientes
ha llegado a nuestra altura:
se ha desencadenado el presente.
el presente
ya no es posible más demora
de esta efeméride inconclusa
es hoy, es ya, aquí y ahora,
se han acabado las excusas;
gerundio infinito que apaga
la llama de un tiempo siguiente
si algún sueño tuvo importancia
se va sometiendo a lo urgente:
se ha desencadenado el presente.
el presente.
con prisa, sin pausa,
el presente.
con prisa, sin pausa,
el presente.
es un aliento en nuestro lecho,
un cafñe hirviendo en la garganta,
un animal siempre al acecho,
una nación que se levanta.
la hora del salto inminente,
la nítida luz sempiterna,
la vida, un velo incandescente
cubriendo las nieves eternas.
se ha desencadenado el presente.
el presente.
con prisa, sin pausa,
el presente.
con prisa, sin pausa, el presente.
con prisa, sin pausa,
con prisa, sin pausa,
el presente.
(letra y música, luis medina)
el viaje
llegado un momento en que haciendo balance
mejor que quedarme colgado de tanto,
elijo el viaje
llegado un momento, poco me hace falta
que no sean tus ojos y un largo
pentagrama infinito
y una letanía de asuntos pendientes
que ya no pesan tanto,
tanto...
yo navego hacia el norte
por el mar que me falta,
compartiendo la risa
con quien quiera abrazarla,
y lúcidamente, y sin miedo,
mirarnos de frente
y reconocernos
en el espejo transparente
del silencio
llegado un momento, ya estamos muy lejos
de cuanto creímos perpetuo,
y sigo el viaje
el fin del trayecto tiene poca importancia
mientras tenga un húmedo beso,
sólo importa la distancia
me entrego a esta fuga de soles de invierno,
a un presente continuo
inmenso...
hoy navego hacia el norte
por el mar que me falta,
una niebla de olvido
dará alivio a tu espalda,
y lúcidamente, y sin miedo,
mirarnos de frente
y reconocernos
en el espejo transparente
del silencio
travelling
dicen que todo empezó posiblemente con una explosión que dura
hasta el día de hoy, y aún empuja este vagón que está repleto de agua
constantemente se derrama en la ventana del cine y la literatura,
es salir a recorrer
una constante aventura...
es abrirse paso, comenzar un libro, saborear veneno lento,
es atravesar portales, caminar por las ciudades, reinventar cada salida,
la memoria va cosiendo los jirones que quedaron en cada momento,
es evaporarse sin calor,
es desangrarse sin herida,
recordar...
por un instante ver de nuevo todo lo que fue...
es el travelling del tiempo,
una mirada en movimiento que se va...que se va...
es el travelling del tiempo,
una mirada en movimiento...
un plano largo del presente, una mancha de aceite, es un porvenir inquieto
poniéndole música al reloj, para que dar vueltas al sol pueda merecer la pena;
una vorágine de imágenes y ruido te rodean por completo,
y no hay más remedio que cruzar
esta tormenta de arena...
recordar...
por un instante ver de nuevo todo lo que fue...
es el travelling del tiempo,
una mirada en movimiento que se va...que se va...
es el travelling del tiempo,
una mirada en movimiento que se va...
que se va y nos lleva dentro
es el verdadero reality, la crónica del interior, es el desvelo del insomnio,
la vida entera es una escena que se rueda con la cámara al hombro,
participar de una carrera sin llegada, destinada al abandono,,
y es que nuca es triste la verdad,
lo que no tiene es retorno.
respirar...
y es que todos los caminos conducen al mar...
es el travelling del tiempo,
una mirada en movimiento que se va...que se va...
es el travelling del tiempo,
una mirada en movimiento que se va...
que se va y nos lleva dentro...
...nos lleva dentro
(letra y música: luis medina)
la lujuria
soy devoto al deseo
habitando su espera,
gota a gota va el tiempo
derritiendo su cera
como un mar en llamas,
la mirada encendida,
un aliento que inflama
una brasa escondida
me imagino llegando a ese mundo remoto
de retorno imposible,
de extensiones saladas;
un abrazo sin fondo
desprendido de todo.
abordaje perfecto
en tierra desarbolada
un latido indomable,
una lava insumisa,
un continuo probable
que acelera sin prisa
defensor de lo obsceno
si el pudor la aniquila,
soy adicto al veneno
que su vientre destila
pasajero de un viaje con rumbo al estuario
de sus aguas profundas,
su sed hospitalaria;
inundándonos juntos,
compartiendo sudario,
respirándolo todo,
el futuro es hambre atrasada
transitar en silencio
el segundo lascivo,
el momento efímero
definitivo
la promesa de un trance,
la virtud espuria
esposada a la mística
de la lujuria...de la lujuria
soy devoto al deseo, rendido a la evidencia,
entregado al destino,
como un reo
visto para sentencia
club
productos de muestra esparcidos
por los asientos del coche
la chaqueta arrugada,
las redes vacías,
y ese cielo de labios fluorescentes
que susurran
no es verdad,
eres joven,
sólo necesitas un descanso
por dentro
entre los tibios muslos te palpita
un negro corazón, febril y hendido,
de remoto y sonámbulo latido
que entre oscuras raíces se suscita
un corazón velludo que me invita
más que el otro, cordial y estremecido,
a entrar como en mi casa, o en mi nido,
hasta tocar el grito que te habita
cuando yaces desnuda, toda, cuando
te abres de piernas ávida y temblando,
y hasta tu fondo frente a mí te hiendes
y un corazón quieres abrir, y si entro
con la lengua en la entraña que me tiendes,
puedo besar tu corazón por dentros
el tiempo a favor
pensar que todo pudo ser distinto,
saber que nada es para siempre,
jugar a algo de azar con el destino,
sentirse en paz con la suerte,
la dignidad de cada paso efímero,
esperar que lo peor ya haya pasado,
antes que pretenderlo un enemigo,
descubrir en el tiempo un aliado,
time, see what's become of me,
hoy, voy en el barco preciso,
que viaja despacio,
sin hora de arribo,
que encuentra en tus brazos
un puerto propicio
el tiempo siempre juega a tu favor
navegando en noches de tormenta,
te lleva, te lleva,
mientras que tú extiendas las velas
el tiempo siempre juega a tu favor
prolongando el beso de un reencuentro,
te pierdes, te pierdes,
afortunadamente, dentro, lejos y aquí
es todo lo que queda disponible,
la música que acorta las distancias,,
anticipando el brillo que esperamos,
y sobrevalorando la nostalgia,
es la curiosidad lo que nos mueve,
o bien la iniciativa la que nos salva,
de algún modo la trama se resuelve
abriendo al porvenir cada mañana
time, see what's become of me,
hoy, yo soy el agua del río,
que fluye despacio,
feliz con sus limos,
que encuentra en tus brazos
un lecho infinito
el tiempo siempre juega a tu favor
navegando en noches de tormenta,
te lleva, te lleva,
mientras que tú extiendas las velas
el tiempo siempre juega a tu favor
prolongando el beso de un reencuentro,
te pierdes, te pierdes,
afortunadamente, dentro, lejos y aquí
afortunadamente, dentro, lejos y aquí
(letra y música:,luis medina)
dinero
una pasión
sin sentimiento,
una religión,
de un mandamiento,
el laberinto
de este invento,
ser su esclavo,
ser su dueño,
las cosas son así,
vivir, matar, morir...
no es sólo por amor, es por dinero
la civilización, la divisa del tiempo,
dinero...
estar dispuesto a todo por cambiar de rumbo,
pero no se te ocurra hablarme de dinero,
la misma solución de siempre, el mismo agujero,
dinero...dinero...
la misma sed
sentimos todos,
la misma fe
cantada a coro,
centro que fue
del hombre al oro,
hombre de letras
del tesoro
todo tiene su precio
y todo todo todo tiene
su desprecio
todo se traduce en lo mismo, en el mismo argumento,
dinero...
estar dispuesto a todo por cambiar de rumbo,
pero no se te ocurra hablarme de dinero,
la misma solución de siempre, el mismo agujero,
dinero...dinero...
celebración
el vino de un matrimonio entre gente
que se cita en un bar que han abierto en el centro
que se cortejan mutuamente,
los dos han bebido,
y se tratan de nuevo como desconocidos
el vino primero que un adolescente
siente bajar por el estómago, diciendo en voz baja
valor, valor, y la chica de enfrente
es un sueño cumplido,
mientras deja caer un tirante de su vestido
el vino del policía celebrando su pase a la reserva,
las gotas del mismo vino, más tarde ya en casa,
sobre la chaqueta, y la corbata de seda italiana
el vino que bebe el rey a escondidas
y punkies reciclados de vigo, que saltan y bailan,
que se abrazan llevando a letizia en sus camisetas
cantando god save the queen
sin saberse la letra
el vino de mi hermano en suiza comprado a precio de horo en grandes almacenes
francés, tan insulso, de marca imprecisa,
un vino sin elegancia
incapaz de derretir la nieve ni la distancia
el vino amargo de los hospitales,
como el vino de los cirujanos
después de decir la verdad a unos padres
que, en un momento,
ya caminan sin esperanza hasta el aparcamiento
como el vino de los funerarios
alzado en la noche del veinticuatro
del mes de diciembre, con sus rutinarios
efluvios que evocan,
tan dulce y amargo como este que hoy llena mi boca
porque hoy celebro la vida, tú que la aprovechaste hasta la última gota,
compañero que estás, ya para siempre, al otro lado,
compañero que estás, para siempre, al otro lado
el rapto de europa
un nuevo fantasma recorre el continente
un gélido ejército despliega sus tropas
que hace del poder un poder obediente
al solo dictado que hoy escribe su historia
un nuevo fantasma recorre el continente
una crisis crónica pegada a la ropa
usted, como yo, somos supervivientes
de una nueva entrega del rapto de europa
salve mare nostrum que estás en la tierra
náufraga de una sinrazón decadente,
eclipse de europa, horizonte que encierra
la bruma futura de cuerpo presente
europa, la casa natal de occidente
hurtada en el mar de su propio debate,
europa el enigma, europa la ausente,
la gente debiera salir al rescate
(letra y música: luis medina)
dudú
nada
la firme voluntad de ser yo mismo
el miedo a que el amor me haga infeliz
la tierra que me aguarda silenciosa
el niño que perdí y a veces vuelve
los versos que una voz me dicta lenta
la cama de hospital donde mi madre
vuelve estúpidas todas esas cosas
(letra: eduardo garcía; música: luis medina)
el muro
iba por mi camino pero de pronto el muro
me brotó ante los ojos, vertical.
iba por mi camino y el tiempo se detuvo
y de golpe no pude respirar
ahora estoy frente al muro y el silencio me ronda
me he quedado en los huesos, me he quedado sin habla.
ahora estoy frente al muro, con mi pozo de sombras,
con las manos desnudas, en manos de la nada.
no es que me haya perdido:
he vuelto a despertar en el desierto.
me quedé sin camino:
medio vivo y ausente, medio muerto.
he vuelto a despertar donde estoy solo.
más allá de este muro aguarda todo
(letra: eduardo garcía; música: luis medina)
ausencia
la ausencia de un amigo es una sombra
que se queda a vivir en la mirada,,
una mancha en el aire que oscurece
a su paso las cosas, un hueco de ascensor
al que asomarse siempre con cuidado.
si un buen día un amigo nos visita
a su paso la fruta gana brillo,
rebosan los manteles va ahuyentando
con su sola presencia el simulacro
y a la fuga las sombras se desvanece el hueco
y nos sentimos llenos de nosotros.
al marcharse el amigo
nos confía tan sólo la tarea
de atender en su ausencia aquella sombra
el hueco de ascensor que se abre paso:
nos asomamos al vacío,
lo alimentamos con palabras..
sólo una cosa es cierta. nadie puede
enseñarle a un amigo el hueco que nos deja,
comprobar junto a él cuántos minutos,
qué eternidad sin pausa necesita
para alcanzar el fondo una palabra.
(letra: eduardo garcía; música: luis medina)
debiera ser verdad
debiera ser verdad, debiera el día
inundarse de luz como hoy lo veo
con su gesto de sábado y ventanas
abiertas al rumor del oleaje:
caminas junto a mí, tu voz me alcanza
con su aliento de fruta y la cadencia
de tus pasos se funde con mis pasos
y no nos cabe el alma ni este puro
fervor de criaturas que el deseo
arroja hacia una playa que no existe
(letra: eduardo garcía; música: luis medina)
solamente una vez
lo que no nos dijeron
era que en nuestra vida no se iban a encender
los focos a su tiempo, ni el atrezzo
podría deslumbrar al respetable.
que nunca habría aplausos, ni ensayos, ni preestreno,
que el telón caería solamente una vez.
una sola función para pisar las tablas,
para emplearse a fondo.
y luego nada
(letra: eduardo garcía; música: luis medina)