Biografía
Luis Medina es una clara demostración de que existe todo un universo creativo al margen del mainstream y la gran industria discográfica.
Su propuesta musical parte del concepto de canción de autor para beber de las corrientes musicales contemporáneas, incorporando etnopop y jazz, todo ello dentro de una esencia de autor, y con textos donde la poesía y la reflexión intelectual son una constante.
Desde sus primeras composiciones en los años 80 hasta la actualidad, ha combinado su actividad musical con muy diversas actividades de índole cultural, que van desde colaboraciones en diversos medios de comunicación, la coordinación durante 15 años del programa formativo del Festival de la Guitarra de Córdoba (2001-2016), la coordinación de secciones de música en el Festival Cosmopoética, o la gestión cultural en la Universidad de Córdoba, entre otros ejemplos.
Entre 1987 y 1993 formó parte del grupo de fusión folk Ollanta con el que gana el 2º premio del Certamen de Música Joven (música folk) de la Junta de Andalucía. En 1993 vuelve a su actividad en solitario, y en diciembre de 1994 gana el IX certamen Música joven de la Junta de Andalucía en su vertiente de canción de autor, en el teatro Darymelia de Jaén. En mayo de 1995 se edita Al borde del milenio, su primer trabajo discográfico.
Coincide con la mayor parte de los cantautores de su generación en las programaciones del mítico Libertad 8 durante varias temporadas a finales de los noventa. En el año 2000 edita su segunda grabación, Humana. Es una producción de Luis Lozano realizada en Madrid, editada por el sello independiente “El hombre tranquilo”.
En enero de 2003 presentó en el Gran Teatro de Córdoba el espectáculo base de su tercer trabajo, un directo editado en DVD llamado Vivo, donde, a su vez, publicaba diez temas inéditos. La versión CD incluye los temas inéditos y tres versiones de temas ya grabados. En 2009 grabó el DVD En concierto, un directo grabado en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, junto al autor cubano Polito Ibáñez.
En 2015 publicó Presente continuo, con producción de Javier Márquez. En 2017 culmina con Connection, un proyecto sobre poemas de Miguel Agudo, y en 2018 presentó el librodisco Dudú, sobre poemas de Eduardo García, junto a Javi Nervio y con fotografías de Fernando Sendra.
Ha colaborado en el espectáculo “La importancia de la palabra” con el poeta cordobés Pablo García Casado, incorporando a su música algunos de sus poemas, y ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales. También ha participado en diversos proyectos audiovisuales, como su proyecto de Micropiezas (2020), el largometraje documental “Melodías de ciudad” (2007), de Miguel García Revillo, o “La ruta de las almas”, de Pável Urkiza (2017), participando en una canción con dicho artista para el disco del mismo proyecto.
Ha colaborado con muy numerosos autores, habiendo cantado junto a Matías Ávalos, Luis Felipe Barrio, Pável Urkiza, Luis Pastor, Javier Ruibal, Pedro Guerra, Nano Stern, Susana Raya, Javier Krahe, Javier Álvarez, Juan Antonio Canta, Papamundi, Javier Estévez (Subtónica), Javi Nervio o Tontxu, entre muchos otros. También ha tenido colaboraciones musicales con formaciones de otros estilos, como el Cuarteto de la Habana, Tango Quattro o el guitarrista clásico Roland Dyens.